sábado, 1 de marzo de 2008

Antecedentes del fraude de Majapara

MEXICO, Enero. 9.- La casa de cambio Majapara, una de las más importantes del País, enfrenta una demanda judicial en Nueva York por quedarse con más de 38 millones de dólares del banco estadounidense Wachovia.

La operación cambiaria que provocó el litigio tuvo lugar el 7 de diciembre, según documentos judiciales obtenidos por REFORMA.

Wachovia depositó 26 millones de euros en cuentas de Majapara en Munich, Alemania, y ésta tenía que depositarle de inmediato 38.7 millones de dólares; sin embargo, no lo hizo.

El presidente de la casa de cambio, Jorge Ortiz, habló por teléfono con ejecutivos de Wachovia y admitió que tiene problemas de liquidez, y que utilizó los fondos para hacer préstamos a terceros, algo que las casas de cambio no tienen permitido.

"El señor Ortiz me dijo que necesitaría dos meses para recuperar el dinero que había prestado... también me dijo que si Wachovia iniciaba alguna acción legal contra Majapara, no iba a recuperar nada", afirmó Carlos A. Pérez, ejecutivo de Wachovia, en una declaración jurada ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

"Dado que las operaciones internacionales de cambio de divisas son el fundamento de la actividad de Majapara, no hubiera incumplido de no tener dificultades económicas serias, por lo que dicho incumplimiento parece anunciar el fin (de la empresa)", agregó Pérez.

Wachovia "aseguró" unos días después poco más de 13.3 millones de dólares que Majapara tenía en cuentas de ese banco en Estados Unidos, parte de los cuales había intentado retirar el pasado 10 de diciembre para transferirlos a una cuenta en Citibank de Nueva York.

El 12 de diciembre, el banco presentó una demanda ante la Corte para recuperar los restantes 24.7 millones de dólares.

Majapara no ha contestado la demanda. Pero el juez Paul A. Crotty dictó una orden en la que autorizó a Wachovia para enviar interrogatorios a todos los bancos de Nueva York, con miras a ubicar cuentas u otros bienes de la casa de cambio en esa ciudad.

Wachovia, con sede en Charlotte, Carolina del Norte, es el cuarto banco más grande de Estados Unidos. El caso de Majapara es su segundo problema relacionado con una casa de cambio mexicana.

Desde mayo de 2007, 23 cuentas de la Casa de Cambio Puebla en ese banco están congeladas por petición de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), pues podrían estar vinculadas con lavado de dinero del Cártel del "Chapo" Guzmán.

La casa de cambio ha sostenido un intenso litigio ante cortes estadounidenses para recuperar los más de 10.8 millones de dólares en sus cuentas, pues hasta ahora, la DEA no ha presentado una acusación formal en su contra.

Fundada en 1989, con más de 600 empleados y 30 sucursales, Majapara reportó en 2006 pérdidas netas por 5.7 millones de pesos. Su ingreso anual por compraventa de divisas fue de 359 millones de pesos, cifra inferior a la que recibió de Wachovia.

CUENTAS CLARAS

La casa de cambio Majapara cuenta con 20 sucursales en todo el País.
$5.7 millones las pérdidas netas en 2006
$359 millones es el ingreso anual por compraventa de divisas
Dls. 38.7 millones es lo que debe al banco estadounidense Wachovia.

Fuente: GRUPO REFORMA